24 Jul
7:44

Arenal celebró su segundo Campus con gran exito

El jueves 20 comenzó a celebrarse el Campus Arenal 2023, la segunda edición de un evento que se extendió hasta el sábado y que contó con actividades enfocadas al básquet con entrenadores y jugadores de Liga Nacional, FEBAMBA y la ABZC. Las jornadas también contaron con charlas y actividades dirigidas por distintos profesionales de la medicina.

El evento comenzó durante la tarde del 20 de julio con la presencia de Luciano Suárez, asistente técnico de Zárate Basket, equipo recientemente ascendido a la Liga Nacional, quien estuvo practicando varios conceptos ofensivos con los jóvenes del club. Durante esa misma tarde, los anotados realizaron un entrenamiento físico con el director del CEDAR, Samuel Gallardo: “El tema central en ambos grupos fue la estabilidad central, que habla de cómo nosotros podemos prevenir ciertas lesiones” detalló el preparador, quien fue trasladando los distintos ejercicios según las distintas categorías: “En los más chicos que recién se inician fuimos dándole las bases para que ellos empiecen a jugar en la manera lúdica, para que así entren en los patrones de movimiento”.

El segundo día contó, con la presencia de Pablo Terrens, especialista en neurociencia que dio una charla que tenía a las emociones como tema central: “Trabajamos acerca de que son, como se sienten y en que nos benefician las emociones. Como nosotros podemos trabajarlas para que nos jueguen a favor y no en contra” explicó. Quien también asistió en el primer turno fue Mateo Gaynor, entrenador de Boat Club, quien realizó módulos y ataques rápidos con los inscriptos: “Creo que dentro del básquet moderno es algo que está cada vez más en crecimiento” sostuvo el del club de Campana.

Durante la tarde, los chicos tuvieron la oportunidad de compartir una práctica con Emilio Polese, quien con la camiseta de Zárate Basket logró cumplir su sueño de ser jugador de Liga Nacional: “Cuando todos se hacen un poquito grandes tienen las ganas de jugar la Liga, no pensé que se me iba a dar tan rápido y en tan poco tiempo. Siempre me lo imagine, no sabía en qué momento iba a llegar ni como, pero creo que caí en el lugar correcto y con las personas indicadas y estoy muy contento porque se pudo dar” relató.

Emilio Polese en el centro junto a los participantes del Campus

Surgido en las formativas del club, Emilio se ha convertido en una referencia y ejemplo a seguir para los juveniles del club: “La idea de venir acá es que sepan que yo arranque como ellos, a los 8-10 años jugando con mis amigos, divirtiéndome y soy uno más” comentó el base, quien agregó que: “Es bueno que ellos se puedan ver reflejados en mi si eso es lo que ellos quieren ser y yo donde pueda voy a tratar de ayudar al club obviamente”. En su estancia en el Campus, Polese mostró distintos ejercicios y fundamentos que el realiza en su preparación profesional.

Quien también dijo presente fue la licenciada en nutrición, Micaela Acosta, quien brindo una enriquecedora charla sobre la alimentación y el deporte. “Ellos están en etapa de crecimiento y es importante que aprendan ya desde ahora a alimentarse y como alimentarse para estar bien en el deporte” señaló.

Micaela Acosta en la charla sobre alimentacion en el deporte

En la mañana del sábado, Agustín Bajz, entrenador de las formativas de River y asistente de selecciones juveniles, realizó ejercicios de 1 contra 1 y ocupación de espacios con los más chicos y con las categorías más grandes trabajó situaciones de pick and roll, tanto del eje como laterales, además de desarrollar la comunicación y la postura defensiva, que son claves para las mencionadas situaciones. El evento tuvo su cierre por la tarde con una actividad recreativa que consistió en un torneo de 3×3 dividido en dos categorías que incluía un premio para el equipo ganador.

Por último, el entrenador arenero, Daniel Acosta, hizo un análisis sobre esta segunda edición del Campus: “Estoy muy feliz por cómo surgió todo. Sabemos que a los chicos les sirve mucho y les da muchas herramientas. Ven conceptos de otros entrenadores que no suelen tener durante el año y eso es enriquecedor tanto para ellos como para nosotros los profes”.

El año pasado, José Urriza y él tuvieron la idea de crear un Campus enfocado a los más jóvenes de Arenal: “Le planteamos en el club y ellos de entrada nos apoyaron en el armado de la misma. El año pasado era la primera experiencia y había salido muy bien, así que encaramos este segundo Campus mucho más motivados y confiamos de lo que estamos haciendo” sostuvo.

Por último, Acosta habló acerca de los grandes planes que hay en torno a la expansión del evento en un futuro: “Tenemos la idea de que esto quede como algo fijo y en todas las vacaciones de invierno el club va a hacer un Campus, además de ver la posibilidad de sumar uno en el verano”.

Fotos: Gentileza Deportivo Arenal

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *