11 Mar
7:08

Bautista Gonzalez firmó su primer contrato profesional en Defensores de Belgrano

Actualmente, comienza a ser moneda corriente que en los clubes de Primera y del Ascenso emerjan jóvenes promesas oriundas del Partido de Escobar. Un ejemplo de ello es Bautista Gonzalez, quien está haciendo sus primeras armas en Defensores de Belgrano, el club de la Capital Federal que milita en la Primera Nacional. Allí, firmó recientemente su primer contrato como profesional.

Antes de llegar al “Dragón”, Gonzalez pasó por Deportivo Armenio, donde llegó a los 8 años, y dos años más tarde llegó a Villa Dálmine, donde hizo gran parte de su proceso formativo.

Radiodeportes mantuvo una entrevista mano a mano con esta joven promesa, para conocer más su historia, cómo llegó a firmar su primer contrato, y también cuáles son sus expectativas como profesional.

¿Cómo fue tu llegada a Defensores de Belgrano?

Después de irme de Villa Dálmine, mi objetivo fue prepararme para la pretemporada del año 2022, y mediante un contacto que teníamos, pude presentarme a una prueba. En el mes de febrero, ya iniciando los entrenamientos, inicié como si fuera la pretemporada y me sumé a mi categoría, ahí tuve la prueba una o dos semanas y pude quedar en Séptima División.

¿Cómo fue ese primer año de experiencia en un club de Primera Nacional?

Fue el primer año en que me lo empecé a tomar un poco ya como profesional, sin todavía serlo, porque ya tenía otro tipo de exigencias, empecé a irme a entrenar en colectivo, a tener otras dificultades y ahí es cuando vos te das cuenta realmente si lo querés hacer o no. Y la verdad, siempre estuve seguro de que era lo que quería hacer.

En el 2023 tuve mucha más continuidad, pude jugar casi todos los partidos, y a finales de ese mismo año ya empecé a ser convocado a los partidos de Reserva. Y a inicios de 2024, inicié con mi categoría pero a la vez con Reserva, ya era más tenido en cuenta e iba a casi todos los partidos.

¿Y de qué juega Bautista González? ¿Cuál es su posición en la cancha?

Soy un volante ofensivo que puede abarcar varias posiciones, pero en sí soy volante por izquierda. Es en la posición que siempre jugué, desde que recuerdo siempre jugué por izquierda y me formé ahí, aunque a mí me gusta más jugar suelto, como si fuera más enganche, con un poco menos de compromiso defensivo.

¿Dónde te ubica hoy el entrenador? ¿En esa posición o también te utiliza un poco de de enganche? 

Hoy se me suele utilizar un poco más por el medio, normalmente juego como si fuera un doble 5 adelantado, un poco más suelto para generar un poco de juego, pero con menos compromiso defensivo. También me utiliza de volante por izquierda, me suelen variar entre esas dos posiciones.

¿Cómo llega esta chance de tu contrato profesional y de que te llame el entrenador Carlos Mayor para convocarte en Primera? 

Yo creo que llega a partir de un muy buen año en el que pude ser de los mejores y que pude dar mi 100%, aprovechando las oportunidades que tuve. Cuando me tocó jugar en Reserva y mostrarme también lo hice bien, entonces yo creo que es eso, es sacrificio y para lo que me preparé toda mi vida.

¿Pensaste en algún momento, más allá de que sos muy joven, de que podría llegar esta posibilidad con 18 años de tener tu primer contrato profesional en el fútbol argentino? 

Sinceramente no, nunca se me ocurrió de que podía llegar a tener la oportunidad a tan corta edad, ya en el último tiempo la realidad es que cada vez lo veía más cerca y que trabajaba para obtenerlo, pero es como que nunca te lo llegás a creer hasta que pasa. Siempre me costó de chico, siempre me esforcé mucho para poder jugar y tuve que trabajar mucho y nada, me pone muy feliz lo que pude lograr.

Esto recién empieza, pero ya tuviste dos partidos en Primera. ¿Cómo fue tu rendimiento y qué sentiste el día que el entrenador te dijo “hoy es tu momento, hoy es tu espacio”? 

Fue una gran oportunidad, la realidad es que lo intenté disfrutar lo máximo posible con la responsabilidad que lleva, pero pude jugar bien, intenté hacer mi juego y yo creo que lo hice bien. Fueron amistosos de todas formas, que son otro tipo de partidos, no es lo mismo por competencia, pero yo creo que lo hice bien. Jugamos el primer amistoso contra Armenio de local y el segundo jugamos contra Ferro.

¿Cómo es tu día a día, tu jornada de entrenamiento?

Mi día arranca temprano, me levanto a las seis y media de la mañana, desayuno, me preparo el bolso y voy para el club, aproximadamente una hora antes ya estoy ahí y todos los días a las ocho y media arrancamos el entrenamiento. Son entrenamientos duros, exigentes, aproximadamente dos o tres horas, después nos bañamos, estamos un poco en el club y ya regreso para mi casa donde hago las comidas, tomo los suplementos y ya después por la tarde hago mi segundo turno de gimnasio y toda la preparación que no es en el club.

¿Cómo llevás adelante la constancia que tiene que tener un deportista?

Lo llevo muy bien porque me gusta todo lo que conlleva ser profesional, tener que cuidarme, tener que alimentarme bien. Soy bastante obsesivo, intento hacer todo al pie de la letra, obvio que hay veces que cometo fallas o que me salto de la dieta, sucede, pero intento que sea menos.

¿Cómo te ves hoy y cómo te ves en el futuro como jugador de fútbol? 

Hoy me veo creciendo, aprendiendo, intentando mejorar todos los días. Tengo grandes jugadores en el plantel de los cuales intento aprender y escucharlos, y en un futuro yo creo que me veo jugando en Primera División, ya con un fútbol más desarrollado y otro físico. Espero que sea como titular en algún equipo y que logre conseguir mis objetivos. 

Y como objetivo a largo plazo, ¿en algún momento se te cruzó algún club, como cuando todos empiezan a hacer sus primeras armas?

Mi sueño como tal es jugar en la Selección y a nivel local, mi meta es jugar en River.

¿Y en tu posición tenés hoy algún modelo que vos digas “me gusta este estilo, me gusta cómo juega”, sea a nivel nacional o internacional? 

Sí, a nivel nacional siempre fui de mirar, por mi parecido físico un poco, un estilo de juego a Nacho Fernández de River, que comparte mi posición y siempre lo miré mucho e intenté aprender de él.

¿Sos muy futbolero, de mirar mucho fútbol, de tratar de hacer la autocrítica constructiva cuando terminan de jugar un partido? 

Sí, soy muy futbolero y miro mucho fútbol, muchos partidos y también soy muy crítico, me gusta analizar cada jugada que hice e intentar corregir o buscar errores, si estuvo bien, si estuvo mal, y también mirar mucho para aprender, porque se aprende mirando.

¿Cuánto influye la familia en general para que vos puedas realizar tu sueño de jugar al fútbol?

Influyen mucho porque siempre me ayudaron con todo, o sea, desde que tengo memoria, siempre me ayudaron a entrenar mi mamá, mi papá, siempre estuvieron para mí. También hoy con el tema de la alimentación y todo, es mi mamá la que me cocina todas las comidas que tengo que hacer, así que son muy importantes para todos, la realidad, ellos son como el eje de uno.

¿Qué dice Titín, tu abuelo futbolero que fue jugador de fútbol en otra etapa, en otra época, pero que le apasiona el fútbol? ¿Charlás, intercambiás más allá que son otras etapas, otras décadas del fútbol actual al que él en su momento jugó?

Sí, hablo con él, lo quiero intentar llevar ahora a algún partido cuando arranque la competencia porque nunca me pudo ver como jugador un poco más desarrollado, entonces tengo esa idea de intentar llevarlo. Hablo mucho con él, intento explicarle cosas que capaz que él no entiende por ser de otra época.

¿Y cómo estás viendo el fútbol en general? ¿Cuál es tu mirada?

Es un ambiente muy competitivo, y que uno tiene que estar preparado al 100% en todos los aspectos, desde lo físico, hasta lo futbolístico y lo mental. Hoy no podés dar ventaja en ningún aspecto y uno tiene que estar preparado para todo, porque nunca se sabe qué puede pasar o qué situación se puede dar, entonces tenés que tener todas las armas.

¿Se cuida al talento joven en un equipo, en un plantel que tiene nombres, que tiene figuras o que tiene jugadores que ya vienen de años de haber estado en distintos equipos?

Sí, se lo cuida mucho y también se lo apoya mucho. Los referentes del equipo siempre intentan ayudar, pero obviamente exigir, por más que seas un juvenil o que seas más chico ya tenés responsabilidades y sos profesional, es de igual a igual esto. A la hora de la verdad, en el campo somos todos iguales, más allá de la edad y que seas juvenil y otro tenga 15 años de profesional.

En este trayecto tuyo has tenido seguramente compañeros que no han podido continuar en este camino o algunos que han quedado en el camino, y otros tuvieron esta posibilidad que te dio la vida en este inicio deportivo de un primer contrato. A esos que no han podido seguir o al que lea esta nota y esté en un proyecto como el tuyo, vos como un joven de 18 años, ¿qué le decís o qué mensaje le dejás?

Yo creo que es como se va dando la vida, hay personas y jugadores a los que se les pudo dar y otros que no, pero no quiere decir que sea el fin del mundo y tampoco creo que hay que dejar de intentarlo. Que a algunos se les haya dado un poco más temprano no quiere decir que a otros no se les de un poco más tarde, es algo que se tiene que trabajar hasta el último momento, hasta donde se pueda y más.

Fotos: Gentileza Flia.Gonzalez / @defeweb

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *