17 Dic
8:24

Cierre de año para todo el Vóley de CITES en Loma Verde

El pasado jueves por la tarde en las instalaciones el campo de deportes del club Italiano de Escobar, ubicado en Loma Verde, se desarrolló la fiesta de cierre de temporada por parte del vóley en todas sus categorías.

Con una importante convocatoria entre jugadores, familias y allegados, la tarde comenzó con el mensaje de apertura a cargo del entrenador y coordinador general de la disciplina Gabriel Petiti.

Tras el saludo a los presentes, Gabriel manifestó: “Una temporada donde hubo mucha cantidad de chicas practicando, donde hubo cosas lindas, feas, positivas y siempre para mejorar. Gracias por estar a las familias y acompañar”.

A continuación, previo a comenzar con la entrega de reconocimientos, Petiti, se refirió a un invitado especial presente esa tarde, Mario Gallego, quien tras 20 años de trabajo como entrenador de San Lorenzo en el nivel metropolitano y nacional, partió a España, para vincularse al proyecto de Vollei Vallbona Granollers, donde es Director Deportivo, entrenador del primer equipo femenino y coordinador de inferiores, en esta localidad de la provincia de Barcelona.

En su contacto con las jugadoras y familias presentes Mario expreso: “Gracias por la invitación, es un honor, lo más importante no es el nivel donde jueguen, sino el vóley, el amor de mi vida. Uno cuando toma esta profesión es con amor y no cambia, puede estar en las categorías más bajas, ligas nacionales sudamericanas, manteniendo la relación con todo el mundo no importa el nivel donde estas dirigiendo, ustedes son jugadoras de vóley cada una en su nivel”.

En otro momento de su alocución le hablo a los padres, en referencia a los cursos que dicta para ellos: “En la Argentina tenemos una cosa hermosa y muy difícil que es la hinchada, difícil por lo que vivimos a pleno, y a veces queremos ingresar a la cancha a jugar con los jugadores, exigimos y le pedimos a los árbitros un montón de cosas que parecen injustas. Les tengo prohibido a mis jugadores reclamar pelotas a los árbitros en el mejor nivel y prohibido para mi, hace años que aprendí esto que es una cuestión de respeto, que cuando se genera la cultura del respeto se empieza a trasladar.  En estos cursos se hizo un estudio con los mejores del mundo y le preguntamos que recuerdan de sus padres cuando eran niños y respondieron una frase que uso con mis hijos,   me encanto venir a verte jugar, solo esa frase está por encima del resultado, de ganar, de perder y si es bueno o es malo, el acompañar a los hijos tiene eso y es el regalo de darle un abrazo déjenlo a ellos hablar del partido cuando ellos quieran, fundamentalmente tiene el título que ningún entrenador lo tiene, ser Papá”.

Felicito a los padres por acompañarlos y a ustedes chicas por ser jugadoras de vóley, que es un deporte hermoso, a la distancia o acá estaré para acompañarlos”, cerro el mensaje Mario.

La entrega de reconocimientos, se inició desde Sub 11 hasta mayores, tarea a cargo de los propios entrenadores de los distintos niveles.

Sub 11:

Mejor compañera: Simona Nieto y Martina Cabassi

Compromiso:  Emma Gramajo

Motivación: Luz Albornoz

Revelación: Inés Basile

Sub 12

Mejor compañera: Paloma Erman

Compromiso: Mia Ciuta

Motivación: Naomi Silva

Mejor jugadora: Isabella Pascucio – Juana Romano

Sub 13

Mejor compañera: Juana Bentacurt

Mejor jugadora: Olivia Pérez

Compromiso: equipo

Revelación: Catalina Funes

Sub 14

Mejor compañera: ML Gadea

Mejor jugadora: Moras Gadea

Compromiso: Simo Di Domenica

Revelación: Carolina Fernández

Sub 16

Mejor compañera: Agustina Arzola

Mejor jugadora: Agustina Scimone

Compromiso: Clara Díaz

Revelación: Pilar Llanes

Sub 18

Mejor compañera: Pilar LLane

Revelación: Clara Díaz

Crecimiento deportivo: Agustina Scimone

Sub 21

Mejor compañera y revelación: Renata Valente

Merito atacante: Morena Conochiari

Merito 2024: Florencia Dente

1ra división

Crecimiento deportivo: Ayelen Van de Linde

Compromiso: Yamila López de Abrantes

Revelación: Morena Conochiari

Al momento de la entrega en la categoría de mayores damas, se invitó a una jugadora histórica del equipo, que comenzó en el club a los 12 años y que hoy sigue jugando y defendiendo los colores de la institución con mucho orgullo, Marcela Oliva.

Oliva comenzó diciendo: Para mí es un orgullo compartir con ustedes, soy la más vieja, se creó un vinculo, yo no era lo que soy ahora ellas me lo dicen, es una parte importante de mi vida que no lo puedo sacar, es difícil tomar una decisión, si me bancan voy a seguir de la forma que sea o del lugar que sea me hace bien, feliz, sé que transmito cosas importantes, lo disfruto y amo estar en la cancha, me lesione este año y estoy nuevamente. Fue un año difícil con sentimientos encontrados, pero en todo momento juntas y unidas dándole para adelante, las amo somos familia, a Petiti muchas gracias por todo, mas allá de las diferencias eternas, soy lo que soy en la cancha, en el juego, ese enojo me hacía crecer y lo agradezco”.

“Wally hermosa persona, lo presioné y le dije si vos estas, yo sigo, gracias por la paciencia hermosa, por bancarnos, al resto de las chicas adelante a seguir a ponerle más carácter, actitud, ninguna pelota no debe picar, entrenar, responsabilidad y compromiso, somos equipo si falto no completo y perjudico a mis compañeras” con estas palabras finalizó su mensaje Marcela, de gran trayectoria en CITES.

En la nochecita, cayó el telón para cerrar una nueva temporada de Vóley, desde inferiores hasta mayores, el cuerpo técnico y sus jugadoras se proponen empezar el 2025 con mucha garra y arraigo a los colores que las incentiva en cada partido para recuperar el protagonismo que tiene la historia de CITES.

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *