06 Dic
10:27

Dario Lencina: “A mi me encanta la competencia y soy competitivo”

El escobarense, Darío Lencina, ingreso a la historia del deporte, tras haber participado en su sexto Juego Olímpico (Paris 2024) y tener en su haber cinco medallas tres de plata y dos de bronce.

Como arquero de Los Murciélagos, otro de sus logros, es ser el futbolista que mas mundiales jugó en forma consecutiva 2002,2006,2010,2014,2018 y 2023.

Estos números, son el resultado de la perseverancia, responsabilidad y entrega de un talento que la peleó desde abajo para llegar a ser el arquero de la selección nacional y lograr tamaña trayectoria.

Por eso, dialogamos con Darío, para conocer aspectos y detalles de esta nueva participación olímpica.

La experiencia para llegar y ser parte de su sexto JJOO.

“Uno se va poniendo objetivos cortitos. Primero son largos y después a medida que van pasando el tiempo son cortitos. A mí me encanta la competencia, soy competitivo y gracias a Dios lo pude llevar a través del tiempo. En ese momento cuando hacíamos las notas, uno sabía que tenía que ajustar en un montón de lados para poder estar en competencia para llegar, nadie me aseguraba nada. Sé que tengo un plus por la experiencia y demás. Ya dos recambios pasé de jugadores y eso tiene un plus, pero si no lo acompañas con sacrificio, responsabilidad, con trabajo, no llegas a una lista definitiva. Son 17 jugadores y 16 arqueros en un plantel, donde viajan 8 jugadores y 2 arqueros. Entonces es muy poco margen y me lo propuse, es día a día. Porque aparecen las lesiones, la falta de tiempo, porque uno ya tiene una familia. Pero bueno, se alinearon los planetas y pude con todo eso y para mí lo que anhelaba es motivo de celebración. Me costó muchísimo estar en estos juegos. Fue el juego que más me costó ponerme a pleno físicamente”.

Las sensaciones de vivir los juegos desde otro lugar en el equipo.

“Fue un poco raro sinceramente, porque uno está acostumbrado a ser el titular, empezar y terminar el torneo. Es un torneo muy corto, en 5 o 6 partidos se termina y no te permite el error. Entones primero estar preparado de un lado, donde uno no lo conoce, yo no lo conocía, más allá de alguna lesión que tuve en la que tuve que salir, pero siempre enfocado en la preparación de poder llegar y me permitió llegar. Pero esta vez no, sabía que era el suplente, sabía que iba a estar atento cuando German Mulleck, mi compañero o cuando el equipo lo necesite, yo estaba preparado. Y todo juego tiene un sabor especial”.

El fútbol para ciegos está creciendo en el mundo y aparecen nuevos actores.

“Hoy en día cada equipo tiene una lista de videos, te llega Japón con un montón de equipos, Inglaterra también. Y el video se estudia para después practicarlo dentro del campo para que tu compañero lo pueda ejecutar, y ahora a eso lo hacen todos los países”.

“El futbol va ser un show como se vivió en Paris. Y después quieren agrandar el arco a 5 metros, cambiar los minutos y el tema de las faltas, pero esto va a ser que se pierda la esencia del futbol para ciegos”.

Los Murciélagos en Paris 2024 (Facebook FADEC)

Los Murciélagos atraviesan un cambio generacional.

“Hoy me puso contento, más allá de lo que vi en Paris. Hoy justamente vengo a entrenar y veo a los juveniles donde no conocía a muchos y vi 15 jugadores que tienen que trabajar para llegar a la mayor. Pero hay semillero, me pone muy feliz porque no lo estaba viendo. Y hoy la verdad que me pongo contento. Hace 24 años que estoy en la selección, llevo la bandera de los más grandes de Silvio Velo, Lucas Rodríguez, Ivan Figueroa y siempre dijimos eso, nosotros vamos a pasar y los murciélagos tienen que seguir, no tiene que parar. Entonces yo que tengo la oportunidad de verlos, de ver esta cantidad de chicos que van a tener que seguir trabajando a uno lo pone contento y dice esto va a continuar”.

Fuera de la selección, Darío, desarrolla otras actividades como jugador y entrenador.

Estoy con la liga femenina, con el Instituto Román Rosell, con las romanas. Terminamos el campeonato y quedamos terceras, la verdad que bien, fue un lindo año. También un año de recambios. Yo estoy jugando para un equipo de Chaco que es Fundación de Socha que clasificamos a las finales de este año”.

Estamos frente a un futuro entrenador de Los Murciélagos.

El deporte tiene fecha de vencimiento, cuesta soltarlo, más cuando uno entra a la cancha y siguen pasando cosas. No tuve minutos en estos juegos, creo que el futbol me dio mucho y uno en lo ambicioso siempre quiere más. Pero el cuerpo me va a ir diciendo lo que tengo que hacer, mi cabeza está preparada para lo que viene así que esperemos con el tiempo a ver que me dirá. Porque es muy difícil pasar de jugador a técnico y hay que trabajarlo para que me haga bien”. 

El reconocimiento al deportista y vecino como valor agregado a la trayectoria.

“Uno como deportista pone a su municipio en lo más alto y es lindo que cuando llegue el momento lo reconozcan de la manera en que lo están reconociendo. Uno sueña con que un día lleve una calle mi nombre, un poli mi nombre o algo como para cerrar todo lo que es un contexto deportivo de tantos años y de tanto sacrificio que uno pone. Me hubiese gustado que estén mis viejos, hoy no los tengo a ninguno de los dos, pero sé que lo van a poder disfrutar de la misma forma que lo voy a estar disfrutando yo”.

Darío Lencina, es un orgullo para Escobar y el país por su rica e importante trayectoria deportiva a lo largo de tantos años como arquero de Los Murciélagos.

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *