
Esteras: “Me encantaría volver de Lima con dos oros”
Los Juegos Panamericanos ya comenzaron en Lima y Argentina viene cosechando una buena cantidad de medallas, pero un deporte que suele darle muchas presas aun no tuvo acción. Hablamos del Remo, que estará compitiendo del 6 al 10 de agosto y entre los remeros que dirán presente, se encuentra el escobarense, Francisco Esteras.
Previo a su viaje, Francisco dialogó con Radiodeportes Escobar por FM Líder 98.9 para contarnos sobre los preparativos previos, sus expectativas y hasta realizó un balance de lo que fue su participación en las dos Copas del Mundo en donde participó meses atrás.
– ¿Cómo va el entrenamiento y la preparación?
La verdad es que estamos a full. Volvimos hace unas semanas de una gira por Europa, compitiendo en dos Copas del Mundo. Por suerte este año estamos entrenando en Nordelta, en aguas limpias y concentrando bien. Estamos a pocos días de competir y la verdad es que estamos con todo, metiendo muchos fondos y entrenamientos fuertes.
– Competiste en dos Copas del Mundo, ¿Qué balance haces?
Viajamos, casi sobre la fecha, a la segunda World Cup en Polonia. Llegamos muy sobre la hora y terminamos decimoctavo, no nos fue bien. Después de entrenar dos semanas en Bélgica fuimos a Rotterdam (Holanda), para la tercera copa y nos fue un poco mejor. Pero fueron condiciones complicadas, sobre todo en el clima y el viento. Competí en dupla ya que estábamos en una etapa definitoria interna de la selección ya que éramos dos largos sin timonel.
– ¿Cómo vienen las jornadas de entrenamiento pensando en los Panamericanos?
Estamos sumando muchos kilómetros, entrenando de lunes a domingo. Estamos haciendo casi 40 kilómetros por día, corremos en muchos botes ya que varios de nosotros corremos en más de una categoría.
– ¿Cómo es el tipo de preparación?
En Remo competimos siempre en 2000 metros. Es un deporte de tiempo y marca y por ende tiene mucho volumen de entrenamiento muy físico, más allá de los años y la técnica. Entrenamos mucho aeróbico en intensidades altas. En Nordelta tenemos una línea de boyas de 1500 metros, y por ejemplo algunos días hicimos dieciséis veces 500 metros a ritmo de competencia.
– ¿Cómo hacen con el tema de la recuperación ante tal desgaste?
Lo que se llama entrenamiento invisible es importantísimo, como un buen descanso, buena alimentación, elongación luego del entrenamiento, aplicar hielo para evitar contracturas y calambres. Según el tipo de entrenamiento que tengamos vamos variando la preparación. En estas semanas estoy enfocado casi en su totalidad en remar y el resto de la energía la dedico para el trabajo en el club, cosa de tratar de estar enfocado en la competencia.
-¿Cómo ves al equipo de la selección de cara a los juegos?
Todos trabajamos muy fuerte desde diciembre, concentrado muchos días. Lima es una gran oportunidad para poder pelear arriba en el medallero. Chile y Cuba van a llegar con todas las armas cargadas, pero nos veo muy bien.
– ¿Después del Panamericano queda la búsqueda de la plaza olímpica?
Exactamente. Al mundial va un solo bote por país, e irán los dos remeros que fueron más rápido que nosotros. Si consiguen quedar entre los primeros 11, Argentina va a obtener la plaza para los JJOO, luego de esto se decidirá quién representará al país. Aún hoy, a muy poco de Lima, aún no nos han dicho en que bote corremos y es como que nos tienen en constante expectativa para estar cien por cien todos los días. Calculo que esto se va a develar apenas lleguemos a Perú, ya que corremos el 6 y 7.
– ¿Cuál es tu mirada de cara a esta gran contienda que se viene?
Cómo objetivo personal quiero superar los logros obtenidos en Toronto, que fueron una medalla de plata y otra de bronce. Me encantaría volverme con las dos de oro, hay una competencia muy fuerte pero creo que se puede.
El plantel de la selección Argentina de Remo
El equipo masculino está integrado por: Agustín Díaz, Rodrigo Murillo, Francisco Esteras, Brian Rosso, Cristian Rosso, Ariel Suarez, Axel Haack, Ivan Carino, Ignacio Pezzente, Agustín Scenna, Joel Romero, Alejandro Colomino, Facundo Forneris, Carlo Lauro, Pedro Dickson, Tomás Herrera y Joel Infante.
El equipo femenino está integrado por: Milka Kraljev, Oriana Ruiz, Martina Melgar, Sonia Baluzzo, Evelin Silvestro y Milagros Porta.