20 May
12:07

Johana Crocco, arquera local, jugará el Mundial de fútbol 7 en México

Johana Crocco, deportista oriunda de la ciudad de Garín, comenzó jugando handball en el CEF N° 37 de Escobar, pero tras ocho años de actividad y, al comenzar una carrera universitaria, por falta de tiempo debió abandonar su práctica.

Cuando terminó de cursar, por invitación de una amiga, fue a probarse en la escuela de Independiente donde volvió a encontrar su lugar en el arco, pero en un nuevo deporte.

La actualidad de Johana la encuentra jugando en el equipo de fútbol 7 en Independiente de Escobar, y además, desde hace dos años, es la arquera titular en futbol 11 de Domingo Matheu, en la Liga Escobarense de Fútbol.

A partir de su desempeño en el futbol 7, fue convocada para integrar la selección argentina que, en septiembre próximo, participará del Mundial en la ciudad de Puebla, México.

En el inicio de la charla, la jugadora se refirió a sus inicios en el fútbol: “Hace 3 años aproximadamente que juego. Con el tiempo también comencé con un entrenamiento personalizado, especializado en el puesto de arquera. Y al tiempo me propusieron pasar a atajar en arco de futbol 11, donde tenés que revolcarte un poco más y yo esa parte no la tenía muy clara, pero hoy en día me perfecciono muchísimo. El miedo a la pelota nunca lo tuve porque en handball te tiran de cerca, pero la parte técnica de arquera de futbol la tuve que ir aprendiendo.”

El fútbol femenino está en pleno auge y encontrar jugadoras que vayan al arco no es sencillo: “Sí, es verdad eso y fue algo que me gustó. Porque en otros puestos es más sencillo conseguir jugadoras. Yo hace 2 años soy la arquera titular de Matheu y recién ahora llegó otra chica, pero sino era la única en el puesto. Me fui afianzando mucho en el puesto, ya no veo tan grande el arco como en un principio, pero sinceramente siempre quiero seguir mejorando, seguir aprendiendo. Soy de mirar mucho a los referentes de mí puesto y se me están abriendo algunas puertas que creo que vienen por la constancia y la perseverancia que una tiene.”

Para una deportista ser convocado a una selección, puede ser un sueño y un objetivo a la vez, por eso Johana nos relata cómo llegó esta oportunidad: “Todos los años se organiza una copa en Necochea y una amiga me dijo que estaban armando un equipo con chicas del futsal y me propuso para sumarme. A mí me gustó la idea de combinar viaje a la playa con deporte. Dentro del equipo ya hay una chica que forma parte de la Selección y en el campeonato nos fue muy bien. Yo terminé como la arquera destacada, atajando muchos penales y esta chica me propuso para que me pruebe en el seleccionado. A la semana que volvimos me comenta que le pasó mi contacto al técnico y me invitaron a jugar en un amistoso en Pilar para que me pueda ver. Les gusté y me sumaron a los entrenamientos que hacen en Saavedra y atrás de eso se empezaron a venir viajes con la Selección.”

Johana junto al plantel de la selección

A diferencia de otras disciplinas, para integrar la selección no es necesario estar federada a un equipo: “No, no es obligatorio. Obviamente, hay una federación y se está organizando toda una movida para que las jugadoras formen parte, pero no es necesario que vos formes parte de un equipo federado para que puedas jugar. Si te ven condiciones te pueden llamar. Esto hace que continuamente vayan cambiando las jugadoras, siempre hay chicas nuevas que se suman y muchas son del interior y nos conocemos acá en la Selección.”

Entre sus obligaciones laborales, estudios, la garinense se organiza para alternar entrenamientos en CAIDE, Matheu y la selección: “Actualmente estoy entrenando con la Selección y tiene la prioridad. Yo salgo del trabajo y entreno con un profe una hora y después hacemos futbol de once, los lunes y miércoles, mientras que martes y jueves lo dedico a F7. Voy mechando entre los dos, pero tengo actividad todos los días.”

La jugadora local recibió la nominación por parte de la Asociación de Fútbol 7 Argentina para viajar a México en septiembre, al respecto la guardameta remarcó. “Ya está confirmado y hasta tenemos los pasajes. Viajamos el 4 de septiembre y volveríamos el 15. Son dos semanas, pero la Copa del Mundo es la primera semana y la segunda hay una copa de la federación de clubes y donde también vamos a participar. La plantilla es de 16 jugadoras y el entrenador consideró en llevar dos arqueras.”

En esta charla surgió conocer cuáles son las diferencias de atajar en el fútbol 7 y 11: “En el fútbol 7 se usa mucho el achique y es un juego más rápido. Yo como arquera también utilizó mucho más los pies. Lo que cambia son las salidas cuando la pelota se va por la línea de fondo, en el 7 se saca con la mano, mientras que en 11 tengo que sacar de abajo.”

Al momento de compartirnos sus objetivos para este año Crocco manifestó:Este año estoy súper enfocada en el Mundial y mi objetivo es dar mi mejor impresión y llegar lo más lejos posible, si es la final mejor. Quiero seguir mejorando para aportarle lo mejor de mí al equipo. Después, mi desafío personal es mantenerme, porque el año que viene hay Copa América. Para estar uno tiene que progresar continuamente y afianzarse en el puesto.”

El crecimiento del fútbol femenino está a la vista por la cantidad de clubes que lo están practicando, incluso con la incorporación de categorías infantiles, lo que hace posible el gran movimiento de esta disciplina y en esta actualidad una deportista del partido de Escobar, llamada Johana Crocco, representará al país en un Mundial.

Fotos: Gentileza Johana Crocco

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *