24 Sep
12:40

Jorge Frías, nos describe acerca de las obras en el estadio para impulsar el fútbol

El club Sportivo Escobar, tiene una rica historia en el fútbol local, si bien hoy, no tiene participación activa en la liga local, supo lograr importantes títulos y participar de los torneos federales que organiza la AFA.

En una de las páginas de esta historia, se encuentra su mítico estadio de Güemes y Esquiu que llego a convocar numeroso público en las coloridas tardes del domingo y que lleva el nombre de un ex -presidente, “Edgardo De Franco”.

Hoy, la gestión y puesta en valor de ese predio está en manos del profesor de la escuela de fútbol infantil y coordinador de la actividad, Jorge Frías, a quien visitamos para conocer el impulso y obras que está desarrollando para la práctica infanto juvenil de este deporte y proyectando a futuro.

En la nota que realizamos en el predio, Jorge comenzó expresando sobre la inversión que se está ejecutando:En lo que respecta a la cancha de futbol sintético, lo que se hizo fue tendido de cables y electricidad nuevo, colocación de luminarias led nuevas con paneles de 200 y 300 watts. Hicimos una nivelación de la cancha, se hizo el cepillado de las alfombras y se renovaron las redes de contención. En lo que es futbol 11 se colocaron sistemas de riegos con bombas, hay redes y arcos nuevos, iluminación con 24 reflectores, se mejoraron los bancos de suplentes, se podaron los árboles”.

Imagen de los vestuarios remodelados

En cuanto a la disposición de los espacios para practicar fútbol de acuerdo a la cantidad de jugadores y equipos: La cancha de futbol 11 sigue funcionando con normalidad. Ahora, vamos a sumar los arcos y las canchas de futbol 7 tanto en césped como en sintético y a su vez la de sintético se puede dividir en 3 canchas de futbol 5. Esto nos da la posibilidad de poder jugar en simultáneo 4 partidos de futbol 7 y 3 en cancha de 5 sintético”. En misma línea el césped requiere de un trabajo puntual: “Sí, eso influye y el funcionamiento que les des porque las actividades no se pueden cortar, entonces hay que hacerle un trabajo de hormiga a la cancha”.

Las obras tienen un diagrama marcado por los tiempos de ejecución para poder finalizarlas: “En ese sentido tenemos fechas pautadas en los distintos trabajos, pero bueno a veces pueden sufrir modificaciones como paso con el sintético, que se terminó haciendo un laburo mucho más grande del que estaba planeado. Lo mismo pasa con el túnel del vestuario, en donde no queremos emparchar sino hacer una remodelación. Preferimos que sea una buena obra y quede bien, aunque demore un poco más”.

Nuevo sistema de iluminación y riego en cancha de once

El cambio del aspecto interno es muy importante y está a la vista, pero siempre hay detalles para sumar y que consideras que le faltaría agregar al predio: “Lo que más no está faltando es tiempo. Obviamente, que me gustaría seguir expandiendo las obras en las canchas. Me encantaría y al socio también, pero debemos ir paso a paso, sin ilusionarnos de más. Hay que hacer las cosas como corresponden. De a poco”.

Tener las instalaciones acordes para desarrollar la práctica deportiva es lo ideal, y aquí funciona la escuela de futbol: “Por suerte pudimos ampliar el horario de la escuela de futbol. Antes era solo dos veces por semana y ahora la escuela funciona de lunes a jueves de 17.30 a 20 horas. Queremos apuntarle mucho a la parte institucional y deportiva del club. Las categorías entrenan una hora y media, a excepción de los más chicos que lo hacen durante una hora”.

Junto a Frías hay un cuerpo de docentes que desarrollan la tarea en las distintas categorías: “Con los profesores trato de ir rotándolos en las categorías. Me gusta que los profesores conozcan a los distintos chicos que hay en las diferentes categorías y no que estén encasillados cada uno en la suya. Por eso en base a la planificación que tenemos cada un determinado momento cambian de categorías”. Están teniendo diversidad en la participación de torneos: “Si, medianamente tenemos participación todos los fines de semana, que son los días de competencia. Hemos visitados y recibido diferentes clubes de la zona”.

La escuela está apostando al futuro de la disciplina en el club, por eso es importante el semillero que se está formando: “En la mayoría de las categorías y sobre todo en los más chicos la responsabilidad y el compromiso debe venir de los padres. Después de la pandemia, desde mi punto de vista, los chicos manejan otros ritmos. El crecimiento de la tecnología es muy grande también y eso influye en los chicos, pero en Escobar hay muy buen nivel de futbol en todas las categorías. Hay mucho potencial futbolístico en la zona que se puede explotar”.

Imagen actual del portón de ingreso al Polideportivo Edgardo De Franco

Promediando el dialogo con Jorge, la pregunta obligada era saber sobre si en el futuro regresaría el fútbol de primera al albiceleste, al respecto manifestó: “Me encantaría que vuelva la primera y la reserva. En lo personal es una meta que me pongo, pero para eso tiene que haber un consenso y seguir trabajando como lo venimos haciendo. Vamos por ese camino y sé que se puede llegar a dar, es cuestión de tiempo. Sería algo muy bueno para el club y para Escobar”.

“Mis expectativas para lo que queda del 2022 es hacer un buen cierre de año en lo futbolístico porque es lo que se merecen los chicos y las familias del club”, fue el mensaje final de Jorge Frías para cerrar esta nota.

Fotos: Gentileza Jorge Frías

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *