
Maximiliano Rivera: “seguiremos entrenando para dejar bien representada a la bandera argentina”
Radiodeportes Escobar tuvo la posibilidad de dialogar con Maximiliano Rivera, sabumnin VI dan de taekwondo, quien habló sobre la clasificación de sus alumnos al mundial de Croacia y de su trabajo como entrenador.
Rivera comenzó la entrevista hablando sobre la clasificación de Camila Rivera, Benjamín Vinhas y Eugenia Rivera al Mundial de Taekwondo, el cual se disputará en Croacia durante octubre de este año: “Lo que lograron Eugenia, Benjamín y Camila es algo realmente difícil: en julio del año pasado se presentaron a un proceso de competencia sumamente complicado ante los mejores de todo el país para tratar de lograr la clasificación al mundial. El objetivo máximo era que los tres pudieran entrar y tuvimos la suerte de poderlo lograr”.
“Para nosotros es muy importante que se visibilice el trabajo de los chicos. Son tres alumnos que empezaban a entrenar a los cinco años de edad, llevando más de la mitad de su vida practicando con el traje blanco y representando tanto a la escuela como al partido Escobar y al país en diversos torneos, tanto nacionales como internacionales” profundizó el sabumnin.

Posteriormente, Rivera nos habló acerca de la preparación para el campeonato panamericano de mayo, el cual se disputará en Santiago de Chile: “Tengo mucha alegría por todo esto, pero al mismo tiempo una sensación de compromiso, porque no nos podemos relajar. Vamos a redoblar el trabajo que nos llegó a poner en esta situación y seguiremos entrenando para dejar bien representada a la bandera argentina”.
El cinturón negro también nos explicó su filosofía de trabajo y los valores que quiere inculcarle a sus alumnos: “Yo por un lado soy entrenador de taekwondo y lo enseño como una herramienta de vida para los 30 chicos que tengo en la clase infantil, pero al mismo tiempo soy un instructor deportivo bastante exigente y busco el alto rendimiento, que es algo que no todos los chicos pueden lograr. La parte de la docencia me apasiona y la cumplo con nenes de 4 o 5 años. Mi principal objetivo como profesor es que el nene haga una actividad física, que aprenda a defenderse, que salga del sillón o de la cama y se empiece a mover”.
“Con respecto a la faceta más competitiva, para que esta funcione tienen que existir tres patas: un alumno que tenga buenas condiciones, una familia que acompañe profundamente la aventura de la competencia y un instructor apasionado que tenga ganas de llegar a lo más alto, o intentarlo, porque no siempre es fácil llegar. Tengo la suerte de que los resultados se vienen dando en los últimos años, pero lo que más me interesa es que ellos aprendan a disfrutar el proceso” enfatizó Rivera
En los últimos años, el arte marcial ha tenido un crecimiento enorme en nuestro país, que actualmente es potencia en el deporte a nivel sudamericano y panamericano: “Ha crecido de manera descomunal, comparado a lo que era yo cuando empecé a entrenar. Yo arranqué con 10 años y entrenábamos con muchísimos menos recursos, en pisos de cemento y competíamos en los torneos sin ningún tipo de protección. La verdad es que se ha desarrollado de una manera increíble y lo continúa haciendo a pasos muy rápidos, mostrando también un nivel técnico increíble”.
Asimismo, Maximiliano explicó que es lo que destaca al taekwondista argentino: “El practicante argentino tiene un corazón que no tienen otros. En Europa o Estados Unidos los competidores tienen un apoyo económico y acá no existe. Lamentablemente acá al ser un arte marcial no olímpico porque es ITF, nosotros tenemos que cubrir a pulmón todos los gastos de pasajes, hoteles y equipamiento. Entonces a la larga todo ese esfuerzo y todo ese corazón se ve reflejado en el tatami y a veces se termina dando para nuestro lado”
Todo aquel que quiera sumarse a la disciplina puede hacerlo en el gimnasio Quimera Fitness ubicado en Las Clavelinas, Ingeniero Maschwitz: “Es un centro de entrenamiento muy lindo, amplio y con un clima muy familiar. Nosotros estamos de 18:15 a 19:30 con infantiles (de 5 a 12 años) y de 19:30 a 21:00 con los adultos, siempre en clases con ambos sexos” comentó nuestro protagonista, quien luego enfatizó en que la edad no es un límite a la hora de practicar taekwondo: “creemos que es para todo el mundo: tenes como ejemplo al sabon Víctor, que con 50 años compite internacionalmente y el año pasado salió segundo en formas en el sudamericano de Paraguay. Eso para los chicos es un ejemplo, porque realmente nos conmueve que gente de esa edad tenga el espíritu de viajar y entrenar a la par de los chicos que van a ir al mundial”.
Por último, el VI dan comentó que el equipo está en búsqueda de sponsors para poder costear los viajes a los próximos compromisos internacionales: “En menos de un mes estaremos en Chile, representando nuestro país y al partido Escobar. Así que cualquier empresa o emprendedor que quiera acercarse, comunicarse con nosotros, estamos buscando patrocinadores”.