
Minaglia, Bucci y Leguizamón corren el Mundial de IRONMAN 70.3 en Utah
El sábado 28 y domingo 29 de octubre se llevará a cabo en la ciudad de St. George, Utah el Campeonato Mundial Intermountain Healthcare IRONMAN 70.3 2022.
La prueba se desarrollará en un escenario impresionante con vistas del paisaje del suroeste de Estados Unidos, un favorito de los atletas que participaran de este mundial.
Las distancias de este tipo de competencias son 1.9k de natación, 90k de ciclismo y 21k de pedestrismo. El día sábado será la largada para las damas y el domingo para los hombres.
En este nuevo mundial, Escobar estará presente con los atletas locales, Yanina Minaglia, Lucas Leguizamón y Mariano Bucci. A partir de hoy los deportistas locales en forma individual, comienzan a viajar con destino a los Estados Unidos
Previo al viaje, dialogamos con cada uno de ellos, para conocer cómo llegan a este desafío mundial, sus objetivos y expectativas.
Yanina Minaglia que viene de una reciente y descollante actuación en Tandil, comenzó expresando: “Es mi tercer mundial, me perdí el año de la pandemia por tema de papeles para viajar y la visa así que es algo muy esperado. En cuanto entrenamiento se cumplió con todos los deberes así que se viaja más ansioso que nervioso sabiendo que se hizo todo en cuanto entrenamiento físico, nutrición, descanso y recuperación. Ahí tranquila. Tenemos unos inconvenientes técnicos en cuanto a la bicicleta que me tiene nerviosa que todavía no se pudieron solucionar. El resto está totalmente encaminado”.
Con referencia a los objetivos: “Es internacional, es una zona muy difícil porque hay muchos atletas extranjeros que corren a otro nivel en cuanto a material y en cuanto a que viven allá. Como sudamericanos tenemos una desventaja, pero yo voy a buscar mi marca personal, voy a buscar mi tiempo y voy a tratar de mejorar mi posición”.
Cuando la consultamos sobre qué espera de esta nueva participación manifestó: “Es una carrera muy difícil. Ya sabemos que nuestro tiempo total final se va a extender a 40 y 50 minutos más de lo normal porque es un circuito muy trabado de bicicleta con mucha cuesta. Somos conscientes de eso, pero buscaremos mejorar la posición del mundo para representar a Escobar y Argentina”.
Por el lado de Lucas Leguizamón, en su caso viene esperando hace tres años, para este objetivo y en la charla comenzó diciendo: “Clasifique en Nordelta en el 2019. En el 2020 no tuvimos competencias. Fue medio duro porque era como entrenar sin objetivo; uno viene con las expectativas muy arriba, con una adrenalina de haber clasificado a un campeonato del mundo y nos tuvimos que amoldar un poco a la situación, pero era para todos igual. Trasladaron la sede en el 2021, de Nueva Zelanda a Utah. Yo me registre para poder participar y faltando una semana aparece la variante Delta y me cancelaron los vuelos porque justo hacía escala en un aeropuerto que cerro. Otra vez era amoldarse a la situación; las expectativas bajaron de nuevo, y ahora era apuntar a las distancias cortas que acá teníamos carreras nacionales”.
En cuanto a sus expectativas sobre correr este mundial: “En el 2022 comenzamos con otra mentalidad. Cambiamos de categoría y empezamos con las carreras cortas. Apunte a afinar las distancias cortas y llevar un proceso más relajado para el 70.3 del campeonato del mundo. Las expectativas e idea son ir a disfrutar este año a Utah y poder darle un cierre a este logro que se me dio en 2019”.
Otro de los atletas locales que será de la partida es Mariano Bucci, quien está viajando el sábado 22 de octubre. Cuando tomamos contacto con el comento: “Es mi primer mundial. Yo llegué clasificado en 2016 y no fui. La idea es ir y ver cómo me siento, con esas presiones y todo. Estoy preparado, vengo entrenando bastante prolijo. Empecé hace dos años a entrenar de nuevo, no estaba entrenando mucho. Hago triatlón desde el 2007, antes hacía deportes de aventura, ahora entreno más prolijo y competitivo”.
Con respecto a su clasificación para este mundial: “Este año, el ultimo que corrí fue en San Juan, el Ironman 70.3 en donde clasifiqué. Fui sin mucha expectativa, clasifique y agarre la plaza. Salí cuarto en mi categoría (40-44)”. Sobre la carrera: “Parece ser que el circuito va a ser bastante duro la parte de bici. Vamos a ver cómo nos sentimos en la altura ya que son arriba de mil metros. Es una altura muy parecida a San Juan”, cerro el dialogo Bucci.
A este grupo de atletas locales, que con gran esfuerzo personal y familiar estarán viajando al mundial, se suma Tomas Magyari, deportista que reside en la zona y acepto la plaza ganada en el ironman 70.3 de San Juan.