
Nicolás Serruya: “Queremos fortalecer y fomentar cada uno de los espacios deportivos”
Desde el 25 de noviembre del año pasado, Nicolás Serruya se desempeña como Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Escobar. Serruya cuenta con importantes antecedentes en la gestión de Ariel Sujarchuk, y desde la órbita del deporte intentará profundizar la línea de trabajo que pregona el intendente.
Para conocer más acerca de la actual vinculación del municipio con el ámbito deportivo, Radiodeportes Escobar dialogó con Nicolás, quien dejó varias novedades y reflexiones interesantes sobre el presente del deporte escobarense.
¿Cuál va a ser la política deportiva desde esta nueva gestión que encarás en este 2025?
La vocación nuestra es hacer lo que se viene haciendo en estos años: fortalecer, fomentar cada uno de estos espacios deportivos recreativos, y tener una agenda de trabajo muy intensa con los clubes de barrios y con los clubes más tradicionales. La vocación del intendente Ariel Sujarchuk siempre ha sido de cara al deporte, de tener una gestión creativa, novedosa, intensa, de vinculación con los clubes, pero también de promoción y desarrollo de cosas novedosas. Un ejemplo de ello ha sido la colonia de verano que se ha sostenido año a año desde el 2016. Otro ejemplo es lo que se realizará este viernes, “Mi primer viaje al mar”, que se viene desarrollando hace muchos años y que es el corolario de todo un trabajo que se desarrolla en el verano con las colonias destinadas a los más chiquitos, con las colonias destinadas a los adolescentes en el marco de la Escuela del Liderazgo, con las colonias para adultos mayores, y con las colonias de deporte inclusivo. En suma, son actividades destinadas a toda la comunidad de los vecinos y las vecinas del partido Escobar.
Seguramente el microestadio en el polideportivo Luis Monti es un desafío importante de esta gestión. ¿Cuál es la etapa inicial y cómo van a ir soslayando el tema de las actividades que se practican ahí?
Es un desafío gigante, pero en Garín se pudo desarrollar el microestadio, también se pudo en Matheu, y en Maquinista Savio lo propio. Ahora le toca a Belén, la cabecera de nuestro distrito, y es importante porque el Polideportivo Monti tiene una vida deportiva intensísima, importante, que nos representa con muchos de sus disciplinas afuera del distrito, con deportistas federados. La intención es poder renovarlo, ponerlo en valor, generar su propio microestadio.
Es cierto que vamos a tener que hacer una ingeniería intensa para que todas las actividades que ahí se desarrollan no sufran y que puedan continuar con sus cronogramas de partidos y juegos, pero al tener un sistema deportivo integral con microestadios en distintas localidades, vamos a generar esa ingeniería para que todas las disciplinas continúen. Debemos pedirle a los vecinos y a las vecinas, a las familias que van todos los días al Poli, que tengan paciencia. Va a ser un año complejo, toda obra es difícil, incómoda, pero el resultado será algo muy importante para todos.
¿Se sabe cuándo comenzarían las obras?
No, todavía no tenemos la fecha concreta de inicio, lo vamos a ir hablando con cada una de las comisiones de los deportes de los papás, también lo van a saber a los medios cuando tengamos fecha precisa, se está trabajando en todo el proceso licitatorio, ni bien tengamos claridad con eso, lo vamos a hacer saber. También la intención es poderlo informar a la familia, darle tranquilidad en términos de que puedan y puedan continuar con sus actividades.
¿El microestadio va a ser apto para realizar diversas disciplinas? Y en relación a los vestuarios, ¿se utilizarán los actuales o también se harán nuevos?
Sí, se van a poder desarrollar todas las actividades, un poco como ya funcionan otros polideportivos que tienen medidas reglamentarias y en las cuales pueden convivir todas las actividades o las disciplinas. Después en cuanto a vestuarios, también está proyectado.
¿La pista de atletismo va a tener mejoras? Porque sabemos que la Escuela Municipal realmente ha tenido un crecimiento imponente en los últimos años y realmente los talentos que se están construyendo del trabajo y en la escuela son más que destacados.
Respecto a ese tema lo venimos charlando, el municipio tiene una escuela municipal de atletismo la cual ha generado grandes campeones y se han desarrollado deportistas de élite y la verdad que nos representan de manera súper destacada fuera del distrito y también dentro del mismo. Junto con Javier, Kike, y con algunos de los miembros de la escuela y del equipo estamos viendo algunas alternativas, lo cierto es que el Poli Monti ha crecido tanto en los últimos años, se ha construido tanto que hoy en día no tenemos las condiciones como para generar la pista con las medidas reglamentarias, salvo que prescindiésemos de tener algunas otras cosas, con lo cual estamos buscando algunas alternativas. Tal vez con algún proyecto más de medio y largo plazo, la verdad que estamos trabajándolo, es una de esas propuestas que traen las escuelas o los deportistas y los profes. Ariel empezó a decir hace un tiempo esto de poder ser una caja de resonancia de las necesidades de nuestros deportistas, y empezar a implementarlas, como por ejemplo en su momento fue el desarrollo de la pileta de natación en Ingeniero Maschwitz a partir de una iniciativa de vecinos y vecinas. Otro ejemplo de ello es la Escuela Municipal de Natación en Maquinista Savio, con la pileta que luego se climatizó. Ariel en eso es una caja de resonancia y un intendente muy receptivo en términos de tener un plan o una vocación hacia dónde caminar, pero que eso se haga en función de lo que van pidiendo cada uno de los deportistas. Esperaremos ver cómo podemos avanzar, no con una ampliación de la pista en el Monti porque no dan las dimensiones, pero sí en otro proyecto y otra alternativa.
El municipio tiene varios equipos federados, como el handball, el voley, atletismo, patín y patín carrera. Si bien depende del presupuesto, ¿hay idea de ampliar alguna otra disciplina que ustedes estén viendo?
Sí, nosotros tenemos ahí un montón de deportes recreativos que tienen la vocación de competir de manera federada, y hay dos grandes discusiones: si poder generar competencia interna, que eso aminora o reduce los costos de traslado, derecho federativo, etcétera; o la otra es profundizar la federación con lo que eso conlleva. Ambos juntos son interesantes, lo recreativo nos permite tener muchos chicos y chicas en los polideportivos, que es nuestro gran desafío, pero también la “zanahoria” hacia nuestros pibes y pibas que se inician de manera recreativa, es la posibilidad de competir. En eso nos centraremos disciplina por disciplina para ver bien qué es lo mejor en cada caso.
¿Algún plan en carpeta, o cosas que estás viendo a mejorar?
Sí, estamos pensando algunos proyectos que Ariel los va a anunciar llegado el momento, en breve. Algunos proyectos vinculados a los polis, deportes vinculados a los establecimientos educativos que sean parte, pensando algunas actividades en concreto para deportistas federados.
¿Cómo será la interrelación en el trabajo con las instituciones, tanto las barriales como las clásicas del partido?
Hay algo que ha sido un faro para la política educativa y deportiva, que es el Fondo de Fortalecimiento de las Entidades y del Deporte. Lo que nosotros queremos es volver a ponerlo en valor y utilizarlo como herramienta como para tener diálogo con los clubes y ver en qué necesidades están, en qué proyectos. En otros momentos históricos, la Secretaría de Deporte Nacional brindaba, en función de proyectos de fortalecimiento para los clubes, obras y financiamiento. Hoy en día no contamos con eso, pesa todo sobre las espaldas municipales. Lo ideal no es esto, pero nosotros estamos poniéndole mucho esfuerzo y esmero para que los clubes sientan el respaldo municipal y acompañarlos en sus desarrollos.
Sabemos que hay muchos talentos individuales en distintas disciplinas, desde atletas, futbolistas, nadadores, etc. ¿También está previsto tener un poco interrelación con ellos?
Sí, totalmente y tiene que ver con la pregunta anterior, sobre el fondo de fortalecimiento. Muchas veces nos ha sucedido que hay deportistas que desarrollan su tarea, que nos representan afuera del distrito, que son súper destacados en su disciplina y que por ahí una gestión que realmente ha generado tantos hitos, que ha avanzado sobre tantas cuestiones, a veces un programa tan potente como el fondo fortalecimiento es desconocido por los deportistas federados. Entonces, debemos trabajar intensamente para poder tener un diálogo con ellos y que ellos cuenten con estas herramientas del municipio que pueden acompañar y fortalecer y asistir en su desarrollo de sus actividades.
¿Cuáles son los objetivos de corto, mediano y largo plazo que te proponés en esta gestión?
Los proyectos de corto plazo es estar en la diaria, a veces uno desarrolla actividades que porque falta algo pequeño colapsan y es una pena. Poder estar en esa pequeña cuestión es importante, creo que lo más chiquito es lo más grande. Después, poder empezar a pensar algunos proyectos más que puedan generar algún granito de arena nuevo, y en eso Ariel me ha encomendado algunos proyectos que la verdad que creo que van a dar una revitalización del área de deportes.
La figura del Subsecretario de Deportes en cualquier municipio siempre es importante en la relación con la comunidad. ¿Qué mensaje le dejás al deportista, al dirigente del club, al socio de un club y al vecino común?
Qué buena pregunta. Arranco por lo primero, me parece algo encomiable lo que hacen los deportistas. Aquellos que hemos hecho deporte de pibitos, te forma tu manera de vincularte, de relacionarte, de desarrollar tu infancia, tu proceso formativo. Que sigan, que le pongan mucha energía, porque en todo lo que podamos como gestión municipal vamos a acompañarlos. Después a los dirigentes de los clubes de barrio, que ponen plata de su bolsillo, que están en el día a día, que hacen la limpieza, que son un eslabón fundamental en el desarrollo de una comunidad, de una sociedad, que son centrales, les agradecemos. Y también en lo que podamos estaremos para acompañarlos, sabiendo que es importantísima su función: que se vuelvan a profundizar los lazos comunitarios y sociales.
Sinceramente, le ponemos todo a nuestra gestión, ese es el mandato de Ariel, que es un tipo que trabaja 24/7, que no afloja un segundo al teléfono. Uno puede estar en la oficina o fuera de la oficina, pero está trabajando todo el día, que así conduce esta municipalidad, y nosotros estamos en la misma sintonía porque somos vecinos y le ponemos todo el calor a la tarea.