14 Nov
7:15

Ángela Almada fue campeona nacional en 600 metros en Córdoba

Ayer se completó la segunda etapa  del  22° Campeonato Nacional U16 de Atletismo, organizado por la Federación Atlética Cordobesa y fiscalizada por esta federación y la CADA.

En esta jornada Ángela Almada, atleta de la Escuela municipal, representando  a la Federación Atlética Metropolitana, gano la carrera de 600 metros llanos con un tiempo de 1:40:55, en segundo lugar Delfina Molina con un registro de 1:42:70 también represenate de la FAM y completo el podio la atleta de Chubut Azul Marchak Machado con 1: 43:.38.

Luego de esta final participo de la posta mixta 8 x 200 donde el equipo de la federación metropolitana arribo en el segundo lugar con un tiempo de 3:24:86 , prueba que fue ganada por Buenos Aires con un registro de 3:23:57.

La performance de Ángela una vez más, estuvo a la altura de los mejores, ya que fue su primer nacional de su categoría y se trajo grandes resultados en la doble jornada en Córdoba.

La carrera de los 600 metros, se desarrolló tácticamente excelente, es una carrera estratégica y compleja para correrla, ya que tenía experiencia de haberla corrido en otras tres oportunidades, porque  es una distancia que solamente es para U16 no está en otras categorías  y es  la antesala de los 800 , es la más corta de medio fondo para esta edad.

Podio Posta 8 x 200 mixta FAM se ubico en el segundo lugar

Cuando consultamos a Javier Amarillo,  su entrenador que la acompañó Córdoba, nos manifestó “la carrera salió como se planifico, se diagramo la misma conociendo a los rivales con las cuales habíamos competido, solamente no conocíamos a dos atletas una de  Chubut y otra de Entre Ríos que salieron muy fuerte, pero Ángela guardo la cuerda interior por andarivel 1 y cuando era necesario cambiar ritmo, abrirse pasar y volver a cerrarse sin regalar el lado interno que es muy importante en esta carrera que cuando se larga no hay más andariveles”.

Con referencia a como se corrió,  manifestó: “la estrategia es muy importante, tiene que ver con la calidad del atleta y el conocimiento de su cuerpo, son edades formativas que recién comienzan, pero Ángela está en un escalón más alto conocerse y saber su potencial y cuando puede darlo de la mejor manera. Fue una carrera que largo y se acomodó en el tercer puesto hasta los 450 metros que hace sobrepaso a la segunda, se abre y se cierra, y va a buscar a  la primera que a la altura  de los 150 se le pone a la par,(atleta de Chubut) la pasa y a partir de ahí comienza  marcando la diferencia, va  a buscar a una compañera de la federación Delfina Molina que está al nivel de Ángela, pero en este caso el sprint final  fue muy fuerte cuando entro a la recta y saco diferencia, más allá que Delfina fue a buscar y no pudo, ya que le saco entre 8/10 metros en la definición”.

La atleta de Escobar registro su mejor segunda marca en un nacional y es muy interesante su desempeño en los nacionales, ya que venía corriendo muchas pruebas, y más debutando en un nacional de su categoría donde había mucho nerviosismo. Por eso es importante el acompañamiento de los entrenadores en estas competencias,  asistiendo a los atletas,  Ángela era una persona antes y otra después de correr por la ansiedad.

Ángela participando de la posta 8 x 200 con el testimonio en su mano

En el párrafo final el entrenador, dejo este mensaje tras lograr el objetivo,  “se mantuvo una charla de concientización, sacando tensiones y preocupaciones para que pueda correr en el nivel que corrió, contento por su resultado, su familia, los profesores, que  se refleja en el trabajo de los polideportivos y agradecimientos al director de deportes,  subsecretario de Deportes y municipio por el enorme apoyo en este nacional ya que regresamos de Mar del Plata y salimos para Córdoba, a competir con la tensión que esto implica”.

Fotos: Gentileza Javier Amarillo

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *