
Lucas Leguizamón: “Educación y orden, esas dos palabras” definen a Pelotón
Cada vez es mayor el número de personas que deciden comenzar a incursionar en la actividad física, con especial énfasis en el atletismo y disciplinas afines. Es el caso del triatlón, que tiene como requerimiento particular un entrenamiento constante y disciplinado por parte de las personas interesadas en realizarlo.
Durante la pandemia, el atleta Lucas Leguizamón comenzó a entrenar gente de manera virtual, mediante una idea llamada Pelotón Virtual. “Fue un momento medio crítico para la parte del deporte, porque se habían suspendido un montón de actividades como ir al gimnasio, a una pileta, o salir a entrenar afuera. Toda esa gente de repente se encontró con que tenía que estar encerrada, y mi idea fue empezar a entrenar personas de manera virtual”, explicó.
Lucas, en diálogo con Radiodeportes Escobar, recuerda aquellos inicios: “Al principio comenzamos con 3 o 4 personas, y en un momento en la pantalla teníamos más de 30 ciclistas. Obviamente que después se fueron abriendo actividades para salir afuera y la gente empezó a pedir las planificaciones para seguir entrenando por su cuenta”.
Sin embargo, el proyecto virtual tuvo continuidad: “Nos manejamos a través de dos aplicaciones: TrainingPix y Garmin Connect, y estamos también tratando de incorporar una más para tener un mejor seguimiento para cada alumno. Preparamos gente para diferentes disciplinas, como ultratrail, trail, maratón, media maratón, triatlón, duatlón. Tenemos una base física con la gente que vive acá en el Partido Escobar, que vienen a hacer tres veces el entrenamiento de natación en la pileta que tenemos disponible en el Club sportivo Escobar. Y después, una vez por semana, hago la juntada grupal. Se acercan también otros ciclistas que son también del grupo, pero que viven en otros lugares”, desarrolló Leguizamón.
Consultado por el seguimiento pormenorizado de cada atleta y de sus posibilidades de tiempos y distancias, Lucas explicó que maneja cierta flexibilidad. “Hay atletas que no pueden ir a la pileta y lo hacen desde la suya, o podemos poner la pileta de Puertos, y van allí a nadar porque les queda más cerca, porque tienen otros horarios, otros días. Entonces, yo les mando la planificación a través de esta aplicación y ellos lo pueden hacer desde su lugar, en su horario, también, en algún Sport Club que necesiten ir a nadar, que les quede más cerca”.
Con los atletas del Partido Escobar, el cronograma está dividido del siguiente modo: los días lunes hacen ciclismo; martes natación y atletismo; los días miércoles de vuelta ciclismo; jueves natación y atletismo; viernes solamente natación; y los sábados se juntan en el Complejo Villanueva, en Benavidez, donde hay un buen circuito que es seguro para el ciclista, y ahí hacen las transiciones, que es el fondo largo de bicicleta generalmente con una transición con la parte del atletismo. Por último, los domingos lo hace cada uno desde su lugar.
Lucas le comentó a RDE que, en la actualidad, tiene entre 45 y 50 personas que suelen conectarse virtualmente para atenuar el factor distancia. “Está muy bueno, porque el mensaje en realidad que queremos dar en Pelotón, es que sean ordenados, disciplinados, que no dependan de un profe que esté presente, entonces, eso quiere decir que pueden seguir entrenando sin que alguien le esté encima”, clarificó el profesor.
Ante la pregunta acerca de por qué las personas siguieron apostando a la virtualidad luego de la pandemia, Lucas lo atribuyó a un cambio general que quedó en la sociedad como consecuencia de aquella época. “Todavía se siguen manteniendo los trabajos home office, y creo que ahorran muchísimo tiempo, y yo creo que hay un poco de eso con todo este boom de seguir entrenando de manera virtual, y que cada uno lo pueda hacer en su momento que tenga disponible, porque hay muchos que están trabajando desde la casa, tienen dos horas, y me dicen ‘Luqui, meto la bici en el medio de esas dos horas’, o ‘meto el trote en el medio de esas dos horas’. De esa manera también es como que no dependen de una estructura, de un horario y demás, y es mucho más flexible, y también para la persona que está afuera”.
En relación a los objetivos que se traza cada atleta que se suma a Pelotón, Leguizamón advierte que son variados. “Hay gente que viene como a distraerse, lo arranca de esa manera, y después obviamente van sumando objetivos. Y después tenés el otro que te contrata porque necesita empezar a entrenar para un objetivo concreto, y necesita ordenarse con un entrenador. Después tenés a quienes vienen y te dicen ‘te contrato porque necesito bajar mis números, bajar mis tiempos en ciclismo, en natación o en atletismo’, expresó.
Por otra parte, Lucas suele proyectar actividades específicas, como por ejemplo campos de entrenamiento en San Luis para hacer ciclismo en montaña. El año pasado, con más de 20 atletas, fueron a Río de Janeiro, hicieron playa y también participaron de una competencia. Este año están diagramando un viaje a Florianópolis para competir en un Challenge, y ya hay más de 20 personas anotadas.

Pero la agenda de Pelotón lejos está de agotarse en esos viajes. También hay otros desafíos por delante. “Ahora donde vamos a ir una gran cantidad de atletas es en el Duatlón de Irineo Portela, que lo organizan los chicos del grupo T3, en Baradero. Así que como ahí siempre hay una buena parrilla, es una buena excusa para juntarnos todos y hacer un tercer tiempo, que a los chicos les gusta, y un poco acostumbramos a eso para distender un poco y hablar un poquito de las experiencias y demás, y que ellos también se conozcan, porque hay algunos chicos que son de afuera y por ahí se terminan conociendo el día de esa carrera”, adelantó Leguizamón.
Otra competencia de la que participarán es la Media Maratón de Buenos Aires, donde hay muchos atletas que ya están anotados. La agenda continúa con el Maratón de Buenos Aires, los 42 kilómetros; después el 51-50 Ironman de Gualeguaychú; el 70.3 del Ironman que se hace en Palermo; y ya en diciembre cierran generalmente con la del 31, que es la de San Silvestre.
Acerca del seguimiento personalizado de sus atletas, Lucas explicó: “Voy armando listas de la gente que tiene ciertos objetivos, entonces de esa manera también yo voy planificando de una manera anual. Y sin ir más lejos, la proyección y el crecimiento que tengan los chicos este año va a ser con el objetivo de correr el Full de Floripa en junio del año que viene. Que ya son varios que van a ir a debutar, es un gran desafío para ellos y para mí también como entrenador, como responsable del grupo.
Lucas observa que varios de sus atletas son fuertes en el ciclismo: “Es una base que fuimos formando con muchos de ellos, de que se hagan fuerte en el ciclismo, porque la gran mayoría apunta a la media distancia en este grupo. Es por eso que van mejorando, mejorando y mejorando”.
Sobre el cierre de la jugosa entrevista, y ante la propuesta de RDE, Lucas Leguizamón tuvo que definir el proyecto de Pelotón en unas palabras: “Educación y orden, esas dos palabras. Siempre busco, por más que tengan experiencia o no tengan nada de experiencia, tratar de educar al alumno. Educarlos en el sentido de que vos sabés lo que es el triatlón, son tres disciplinas, hay que descansar, hay que comer bien, hay veces que hay dos sesiones, si es una carrera larga hay que hablar con la familia, transmitir valores, saber que hay momentos que son de frustración, que no salen y hay que manejar esa frustración, y hay momentos que salen, pero siempre hay que tener paciencia. Siempre estoy cuidando mucho al atleta de que no se lesione, que sepa que hay un orden, que hay que nadar, que hay que pedalear, que hay que corre”.