
Sofía Herrera: “La idea es sentar las bases de un trabajo ordenado y a largo plazo”
El básquet femenino de Sportivo Escobar, tras los buenos resultados obtenidos el pasado año, redobla su apuesta en 2023 y va por mas, al decidir jugar con el equipo de mayores el torneo federativo.
En esta nueva temporada que comienza, el equipo de primera damas, debutara en el torneo oficial de la Asociación Femenina Metropolitana de Basquetbol, además continuar con el desarrollo y consolidación del trabajo iniciado en las divisiones formativas.
Para conocer en detalle el proyecto integral 2023, dialogamos con Sofía Herrera quien asumió la coordinación de la disciplina en el albiceleste y continua como entrenadora de U17, U21 y primera división.
Con respecto a cuál será el plan de trabajo anual, Sofía manifestó: “La idea es sentar las bases de un trabajo ordenado y a largo plazo. El proyecto 2023-2027 busca formar un perfil de jugadora que vaya en línea con los valores de la institución: que prioricen el equipo por sobre las individualidades, que nunca se rindan y que tengan un gran sentido de pertenencia. Creemos que antes que jugadoras de básquet son personas y por eso desarrollamos una metodología de trabajo integral donde puedan alcanzar su máximo en todas las áreas: técnico/táctico, físico y sobre todo mental”.
En esta temporada jugaran con las mayores en primera división de la Asociación Metropolitana: “En línea con el proyecto y siguiendo el desarrollo de nuestras formativas, el objetivo de incluir a la primera división en el torneo de la AFMB (Asociación Femenina Metropolitana de Básquet), es justamente que las más jóvenes tengan la oportunidad de foguearse con jugadoras de mayor trayectoria y con el paso del tiempo ir subiendo el nivel para ser protagonistas del torneo”.
Ante la nueva estructura de los torneos federativos y mantener el desarrollo de los talentos deportivo, se necesita contar con un equipo de trabajo acorde a la exigencia: “El torneo este año tuvo varias modificaciones que nos llevaron a rearmar la estructura. La categoría U13 dejo de ser obligatoria, la categoría U19 fue reemplazada por la U21 y la primera división fue restringida en edad, pudiendo contar solamente con 2 jugadoras mayores de 35 años en el equipo”.

Con referencia a la base en la etapa inicial en este deporte: “El objetivo es sumar niñas en las categorías Premini y Mini, para las cuales este año se sumó la entrenadora Melina Heis, profesora de educación física y jugadora de la institución, acompañada de Matilda Muñoz, también jugadora de la institución quien ya se desempeñaba como monitora el año pasado. Por otro lado, creemos que la categoría U13 es clave en el desarrollo de las jugadoras, ya que entre Mini y U15 se dan muchos cambios importantes: altura del aro, cambio de pelota, relojes, etc.; por este motivo la mantuvimos en la estructura y sumamos a Gisele Ramos al Staff, también entrenadora y profesora, que estará a cargo de esa categoría y de la U15”.
El trabajo en la parte física de las jugadoras es fundamental para tener respuesta en el juego teniendo en cuenta que los torneos son exigentes: “Estamos convencidos que la preparación física es fundamental para las chicas, por lo que también sumamos a Melina Alonso, preparadora física y jugadora de la institución, que trabaja antes de los entrenamientos en cancha con el objetivo de aplicar las cualidades físicas de las chicas y prevenir el riesgo de lesiones”.
En cuanto a las expectativas y objetivo de para este año: “Las expectativas para este año son buenas, creo que logramos armar un grupo de trabajo de buen nivel, siempre en contacto con los profes que se desempeñan al frente de las categorías masculinas de la institución, que nos brindan su ayuda y experiencia. Nuestro principal objetivo es lograr plasmar una forma de trabajo ordenada y que nuestras jugadoras tengan todas las herramientas que necesiten para lograr su mejor versión”: dijo Sofía.
La invitación para que las más chiquitas vengan al club a divertirse y disfrutar de un deporte único como es el básquet, en donde tenemos 3 estímulos de entrenamientos en cancha y dos estímulos físicos para las categorías U13 en adelante”, fue el mensaje final de la entrenadora.
Cronograma de los horarios de entrenamiento:
Premini (9 y 10 años) martes, jueves y viernes de 18 a 19hs.
Mini (11 y 12 años) martes, jueves y viernes de 19 a 20hs.
U13 (13 años) martes, jueves y viernes de 20 a 21hs (cancha). Martes y jueves de 19 a 20hs físico.
U15 (14 y 15 años) martes, jueves y viernes de 18 a 19hs (cancha). Martes y jueves de 19 a 20hs físico.
U17 (16 y 17 años) martes, jueves y viernes de 19 a 20hs (cancha). Martes y jueves de 18 a 19hs físico.
U21 (18, 19, 20 y 21 años) martes, jueves y viernes de 20 a 21hs (cancha). Martes y jueves de 19 a 20hs físico.
Primera (mayores de 21) martes, jueves y viernes de 21 a 22hs (cancha). Martes y jueves de 20 a 21hs físico.
El sábado 1 de abril, cuando se juegue la segunda fecha del torneo, el equipo de damas mayores debutara jugando de local ante Universidad Argentina de la Empresa a partir de las 20.00 horas en el gimnasio Oscar Roque Larghi.
Fotos: Gentileza Leo Núñez