
FADEC en conferencia de prensa presentó a los nuevos entrenadores
El pasado miércoles en horas del mediodía, el presidente y secretario de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) brindaron una conferencia de prensa, para anunciar los primeros lineamientos de la flamante gestión y presentar a los nuevos entrenadores de los seleccionados de goalball, natacion y fútbol.
La misma estuvo encabezado por David Peralta, presidente de FADEC, acompañado por el secretario de la entidad Fernando Valarraga, junto a Irina Versele entrenadora de la selección Nacional de Goalball femenino, Edith Arraspide entrenadora de la selección nacional de Natación y Darío Lencina, entrenador de Los Murciélagos.
El encuentro realizado en uno de los salones del hotel “Pedro Quartuci” del CeNARD, conto con presencia, autoridades de la coordinación de deporte adaptado del ENARD, los jugadores de distintas disciplinas que conforma la federación y colaboradores entre otros.
En la apertura David Peralta se refirió a estos primeros 40 días de gestión al frente de la entidad: “La verdad que nosotros, FADEC, se creó en el año 1988. Y somos la única federación de deporte adaptado que tiene 37 años ininterrumpidos en su gestión”.
En otro momento de su alocución dijo: “Para nosotros es un gran orgullo poder hoy seguir con este movimiento del deporte para ciegos y hacerlo más grande. Entonces, nosotros, junto con los técnicos, los atletas y toda la estructura del CeNARD, queremos brindar realmente el acceso al deporte como derecho para que haya mayor cantidad de atletas”.
David, en sus palabras de apertura, tuvo espacio para hablarles a los atletas: “Por un lado tenemos el acceso al deporte como derecho para que mayor cantidad de personas ciegas o con discapacidad visual accedan al deporte, tengan mayor cantidad de deportes para elegir en su paleta de colores. Por otro lado, el acompañamiento dando lo mejor de cada uno para obtener los sueños de los logros deportivos, la construcción de las medallas, que es un proceso larguísimo, desde todos los lugares apoyándolos a ustedes, a los atletas. Y lo que buscamos con esto es la horizontalidad, que todos nos sintamos que somos parte de FADEC, que nos conozcamos, que charlemos, por eso nos pareció importante hacer este encuentro y me encantó llegar y escuchar un montón de atletas charlando acá”.

Acto seguido se presentó a cada uno de los nuevos entrenadores, quienes dieron a conocer su mensaje sobre este nuevo desafío institucional y objetivos deportivos.
En primer lugar,Irina Versele entrenadora de la selección Nacional de Goalball femenino manifestó: “Nuestro objetivo general debe ser poder llegar a competir alguna vez en un Paralímpico, que todavía no lo hemos hecho. Sí logramos tener un sudamericano, sí logramos un buen puesto en Panamericano. Ese buen puesto nos llevó a jugar un mundial, pero nos queda tratar de meternos en el Paralímpico, así que todas nuestras energías están puestas en Los Ángeles 2028”.
En el cierre, Irina dejo un mensaje motivador: “Estamos contentas, muy contentas de que haya gente que tenga la sabiduría de lo que es el deporte en sí. Me animo a decir que creo que casi todos los atletas van a estar de acuerdo en esto y bueno, hay que ponerle todo para Los Ángeles 2028, así que allá vamos, con fuerza”.
En Natación, asumió Edith Arraspide, quien trabaja en el movimiento paralímpico desde el año 2003. Sobre su futura responsabilidad manifestó: “Mi proyecto es trabajar en todo lo que es las bases y acompañar a nuestros grandes referentes que hoy están acá presentes, Ana Luz Pelitero y Nadia Baez, en su proceso a Los Ángeles, este año tienen el Mundial en Singapur, y con Mauricio, acá presente, iniciaremos el proceso de reclutamiento en todo el país para mejorar lo que era la natación en FADEC, años atrás, FADEC hasta el 2014 era una federación modelo en natación”.
“Entonces, mi objetivo es mejorar la natación, y bueno, siento el apoyo de la Comisión Directiva, me van a encontrar en la pileta, siempre con perfil bajo, como estamos hablando acá con nuestros compañeros, pero trabajando día a día en lo que es la natación de FADEC”, concluyó Edith.
La presentación de los nuevos entrenadores finalizó, cuando Peralta, anuncio el nombre del flamante entrenador de Los Murciélagos, Darío Lencina, generando un aplauso enaltecedor para el escobarense, que recibió con mucha emoción este elogioso gesto de parte del auditorio presente.
Darío no pudo ocultar su alegría por esta designación y al respecto dijo: “La verdad que estoy muy feliz de la decisión tomada. Cuando sabía que existía la posibilidad de haber un cambio en la federación, un cambio direccional, me puse muy feliz porque sabía que iba a haber un cambio de paradigma”.
“Yo creo que necesitábamos tener eso para que la federación vuelva a ser la que hemos vivido como deportistas años anteriores. Ese día vine, no suelo hacer este tipo de cosas y sin pensar que el día de mañana iba a tener la posibilidad de ser entrenador de esta selección porque yo me sentía jugador, pero como jugador necesitábamos y sentíamos la necesidad de que haya un cambio, un cambio profundo. Fue así que después que ganó David y sabiendo las personas que iban a comandar esta federación en este nuevo ciclo, me permití pensar lo que jamás creí que iba a pensarlo, dar un paso al costado, dejar los guantes y ponerme a consideración de un equipo que también necesitaba un cambio”, agrego Lencina.
Desde su visión como jugador a partir de una extensa trayectoria, respaldada por medallas y títulos internacionales: “Un equipo ganador de medalla de plata, un equipo ganador del mundial, un equipo ganador de Copa América. Pero sentía que yo de otro lado le podía dar un cambio. Así que esas fueron algunas de las tantas cuestiones que puse sobre la mesa junto a mi familia para tomar esta gran decisión”, sentenció Darío al asumir este gran desafío profesional.
Uno de los momentos especiales que tuvo la conferencia, fue cuando el capitán de la selección, Ángel Deldo, realizo la entrega de una camiseta de Los Murciélagos, a una familia de la ciudad de General Rodríguez, que son fervientes seguidores del seleccionado nacional.
Los dirigentes de FADEC, junto a sus entrenadores y deportistas de las distintas disciplinas, ya pusieron manos a la obra, para lograr los objetivos a nivel institucional y deportivos, en esta nueva etapa que comienza .