20 Ago
8:13

Martín Demonte: “Hay un equipo que quiere llevar la bandera a lo más alto, persiguiendo sus sueños”

A horas de emprender el viaje a Japón, con la ilusión intacta para disputar los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Martin Demonte, entrenador de Los Murciélagos, se hizo un tiempo para dialogar en exclusiva con RDE.

Para Martin será el tercer juego como técnico de la selección Argentina y su quinto como integrante de las delegaciones nacionales. Repasando un poco su trayectoria, está al frente de los Murciélagos desde el año 2009, lo que le permitió dirigir al equipo en los mundiales 2010, 2014 y 2018, los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, Rio 2016 y ahora Tokio 2020. También fue parte del cuerpo técnico en Atenas 2004 y Beijing 2008.

En el inicio de la charla, y con la generosidad que caracteriza a Martín para con este medio, expresó: “Es mi tercer juego como entrenador, pero mi quinto dentro de lo que es esta responsabilidad y el disfrute, que es nuestra principal propuesta. Tenemos que tomar dimensión de lo que significa poder estar presente en cinco juegos. Eso es algo espectacular y poco común. Obvio que también está la responsabilidad y el deseo de llevar la bandera Argentina  a lo más alto. La expectativa y el sueño es poder volver con una medalla.”

¿Cómo llega el plantel a estos juegos, en un año tan particular por la pandemia?

El plantel llega bien. Fue muy difícil hacer la lista, pero creemos que tomamos la decisión correcta. Los 10 jugadores están muy bien física, técnica, tácticamente y mentalmente. A pesar de que fue un año muy difícil, creo que el esfuerzo que hicieron valió la pena. Aprendiendo nuevas formas de trabajo nos pudimos preparar. Vamos a estar a la altura de las circunstancias.

De los rivales, Marruecos, Tailandia y España, este último ya conocido por ustedes. ¿Qué podés decirnos y que opinión tenes sobre el grupo?

Hoy el fútbol es muy parejo y acá están los ocho mejores del mundo, eso no hay duda. Marruecos va a ser la sorpresa, el menos conocido, no tenemos mucho material de ellos. La expectativa está en ese primer juego, que lo venimos ensayando. España siempre es un rival difícil y Tailandia viene de marcarnos tres goles, algo que no nos sucedía hace bastante. Tienen una gran capacidad para convertir, pero en el fondo no son lo más seguro y eso nos da chances. El otro grupo también es muy fuerte.

¿Cómo imaginas el torneo y qué objetivo se proponen?

Uno imagina que el equipo va a ir bien por la experiencia que tenemos y eso sin duda nos pone en un lugar de ventaja. También está el aporte que nos puedan dar los más jóvenes, con energía, que también va a ser necesario. Hay un equipo completo, compacto y no tengo duda que el equipo va a rendir muy bien. La expectativa es la máxima, a cada juego vamos con la cabeza y la intención de ganar la final y a eso vamos, sabiendo que en el camino no estamos solos y hay rivales.

Para Darío Lencina, integrante de este plantel, será su quinto juego. ¿Qué reflexión te merece?

Darío es él arquero del fútbol sala para ciegos a nivel mundial. Es un orgullo que sea argentino. Es un arquero que siempre me dio mucha confianza, que siempre me genera algo que se ve en la cancha y como contagia a los jugadores. Es un privilegio poder contar con él. Es el único que ha sobrevivido a cinco juegos. Como persona compartimos un crecimiento, fuimos madurando y es una gran persona. Nadie se sostiene tanto tiempo en un lugar si no es buena persona, y él lo es.

Como cierre de este jugoso diálogo, el entrenador de Los Murciélagos, y ante nuestra pregunta, manifestó: “el mensaje podría dividirse en diferentes rubros. Por un lado para el pueblo laburante, que se levanta temprano para que este país esté mejor. A ellos decirles que acá hay un equipo que sabe lo que son los problemas, las dificultades, pero que quiere llevar la bandera a lo más alto persiguiendo sus sueños. Para los gobernantes, no puedo dejar de agradecer el apoyo de la Secretaría de Deportes y el Enard por permitir prepararnos de esta manera. Me gustaría invitarlos a redoblar la apuesta, para que más personas puedan animarse a perseguir sus sueños. Y para los medios, agradecer los espacios y pedir que podamos mostrar todas las realidades, llevarle a la gente ídolos de verdad. Personas que se levantaron ante una situación adversa y hoy son ejemplos absolutos. Para las familias solo me queda agradecer el apoyo incondicional. Vivir el juego es algo muy emotivo, algo muy lindo y sin su apoyo no podríamos hacerlo.” 

Foto: Facebook FADEC

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *