Nicolás Paz: “los sueños están para cumplirse”
El viernes 19 de agosto, en el club Unión Carmeña de la ciudad de Carmen de Areco, se llevó a cabo una velada de box con la presencia del púgil de la ciudad de Garín, Nicolás Paz.
Nicolás Paz gano la pelea ante Federico Pedraza, por fallo unánime, con tarjetas a su favor 96/94, 97/93 y 98/92, en combate a 10 rounds . La cita era en principio por el título interino sudamericano pluma, pero por un tema administrativo de su rival quedo sin efecto, sumando un nuevo triunfo.
Haciendo un repaso de la vida deportiva de Nicolás, debemos mencionar que arranco a boxear a los 11 años y a los 14 ya estaba disputando sus primeras peleas. Lleva quince años y su categoría mayormente lo hizo en peso pluma, si bien tuvo alguna incursión en peso ligero y súper pluma, pero siempre se destaco en la categoría pluma que son 57kg.
En dialogo con Nicolás Paz, repasamos sus inicios, crecimiento y desarrollo actual en este deporte, quien comenzó expresando: “Mi primer entrenador fue Antonio Verón y con él hice muchas peleas. Después, yo decidí irme, pero tenemos una relación muy buena. Él está muy contento por el crecimiento que estoy teniendo, por mi actuación en el amateurismo y por el presente que estoy viviendo en el profesionalismo. A los 19 años comencé a pelear profesionalmente”.
Cuando lo consultan porque eligió este deporte, no duda en responder: “Sinceramente cuando era chico tuve algunos problemas y me mandaron a hacer boxeo y la verdad que a partir de que conocí este deporte nunca más tuve problemas. Pasar tiempo en el gimnasio es algo que amo y si volviera a nacer elegiría este deporte otra vez”.
En cuanto a sus números y estadística en el ring: “Tengo 8 ganadas 7 derrotas y 2 empates. Es un currículum un poco mentiroso porque en muchas de mis derrotas creo que hubo injusticias, pero bueno no me fijo en los números, sino en seguir trabajando, darle para adelante. Todo es aprendizaje. Quiero seguir sumando para poder alcanzar un título”.
Para un boxeador que tiene claro sus objetivos, contar con un buen equipo de trabajo es importante: “Estoy entrenando con Rubén Ríos en Pilar. Llevo dos años y medio trabajando con él y la verdad estoy muy conforme con el trabajo que venimos realizando. Hay que destacar el equipo, la gente que está atrás nuestro como son el psicólogo, el coaching. Hay gente que me está bancando en la parte económica y estoy muy agradecido con todos ellos. Sinceramente esto solo no se puede afrontar”.
En la misma línea entrenamiento y alimentación son piezas fundamentales a la hora de pelear y van de la mano: “Entreno de 12.30 a 15.30 u 16 horas. Hago toda la rutina muy junta. Hago la parte física primero y luego pasamos a la parte técnica. Son tres o cuatro horas de trabajo muy duros. Es un sacrificio, pero creo que debe ser así y que todo sacrificio rinde. Los trabajos se ven arriba del ring cuando uno va a competir”. En cuanto a los hábitos alimentarios, Paz mostro conocer el secreto para llegar bien a las peleas: “La alimentación es la base de todo. Tengo mis hábitos desde hace ya muchos años. Siempre cuando hay competencia se reducen mucho las porciones, pero se come más veces en el día. Por suerte, pude aprender a alimentarme y sigo aprendiendo todos los días. A lo largo de mi carrera, trabaje con varios nutricionistas que me han ayudado, pero hoy por hoy estoy solo cuidándome con lo que como. Obviamente trato de llevar una alimentación sana para poder rendir arriba del ring”.
Para este joven deportistas, la pandemia, fue un motivo para regresar a la práctica activa y proyectar su carrera: “En mi caso la Pandemia me ayudo, me incentivo a volver porque yo había dejado de boxear. Pero eso me incentivo, hable con mi entrenador sobre estas ganas de volver y empezamos a trabajar. Este año ya llevo tres peleas. Como dije anteriormente, las oportunidades llegan cuando uno trabaja y estoy seguro que en cualquier momento se me puede presentar otra oportunidad. Ya tenemos vistos algunos rivales para lo que se viene”.
La pelea con Pedraza en Carmen de Areco, más allá del triunfo no pudo ser por el título: “No fue por el título. El rival no dio con el peso y por eso no abalaron la pelea por título. De todas maneras, estoy tranquilo porque sé que se va a presentar otra oportunidad. Con esta pelea quede muy bien posicionado. La idea siempre es subir al ring, no dejar dudas y dejarlo todo. El viernes subí a dejar todo y en mi cabeza estaba seguro que ganaba esta pelea, que fue la primera victoria que pude lograr en el año”.
En la vida, todo ser humano tiene objetivos, desde lo familiar, personal y profesional, en este caso Nicolás tuvo su momento para compartirlo: “Mi mayor sueño es poder ser campeón del mundo, pero llegar a eso no es nada fácil y uno tiene que ir afrontando la realidad que le toca. Me gustaría poder tener mi propia casa, una estabilidad económica, ganar títulos, ser campeón, seguir creciendo y tratar de dejar mi legado en este deporte. Todos sabemos que este deporte no es para siempre, por eso hay que ser inteligentes. Yo ahora estoy por ser papa y uno empieza a pensar en la vida, lo que se viene y poder estar sano”.
“Los sueños están para cumplirse. Siempre cuando uno se esfuerza, alguien lo ve y les pone a las personas indicadas en el camino”, fue el mensaje que dejo Nicolás Paz, joven deportista de la nuestra zona, en el cierre de esta nota.