12 Dic
12:46

Manuel Orero: “Voy a dejar el alma para estar en los Panamericanos”

El palista del Club de Remo y Náutica Belén de Escobar estuvo concentrando durante todo noviembre en Rosario, Santa Fe, en una casa que contrató el ENARD para poder realizar la concentración con vistas a las futuras competencias. En principio y al ser un grupo de ocho, por tema de protocolos los dividieron en dos grupos, pero el nivel que mostró Manu, hizo que el entrenador de la selección decidiera que el escobarense concentre durante los 30 días.

El joven talento local, tiene 17 años y durante noviembre entrenó con los Júniors (su categoría) y luego estuvo con los U21 y dejó maravillado a los entrenadores, Manuel Zamboni y Mabel Borga. El lugar en donde estuvo albergado durante todo noviembre fue Puerto Roldán y justamente la idea de la federación es ponerlos a punto para los selectivos que tendrán y llegar a Brasil con el mejor nivel posible, para luego poder seleccionar a los cuatro palistas que irán a los Juegos Panamericanos 2021 de Colombia.

Por tal motivo y para conocer más sobre su experiencia, sensaciones y la forma en la que vivió esta concentración, dialogamos en exclusiva con Manuel Orero. “fui un privilegiado en poder estar el mes completo de la concentración, esto me motiva mucho y me obliga a dejar el alma para estar entre los cuatro que irán a los Juegos Panamericanos”, comenzó la nota con una gran felicitad en su rostro.

– ¿Cómo fue la concentración que hicieron en Rosario?

Con el tema de la pandemia, se movieron todas las fechas y por ello los Juegos Panamericanos U21 se pasaron para el año que viene y ahí es donde entré yo. Si bien me había ganado la plaza con los Júniors, no se sabía que pasaría y cuando se definió, desde la federación pusieron todo para que lleguemos con el mejor nivel y ritmo posible. La idea es apuntarle a Brasil, en donde haremos un selectivo interno en donde los cuatro mejores van a ir a Cali 2021.

– Concentraste un mes en Rosario, ¿cómo fue la vivencia?

En el equipo somos ocho palistas, cuatro son U21 y cuatro Júniors. En mi caso me tocaba ir la primera quincena de noviembre, pero estando ahí, el entrenador Manuel Zamboni me dijo que quería que me quede la otra quincena, ver a los Juniors partir y ver llegar a los U21 y estar ahí, me puso la piel de gallina y sentir un orgullo especial.

– Siendo Júniors, ¿sentiste mucha diferencia entrenando con los U21?

Fue algo muy bueno, están un poquito por encima de mí, estamos muy finos todos, siendo Júnior y regalando dos años, estoy paleando palo a palo con un chico que quedó sexto en un mundial de velocidad y de maratón, así que entrenar a la par de él, demuestra que estoy yendo por buen camino.

– ¿Cómo sigue el calendario de concentraciones pensando en Brasil?

Por ahora las fechas que tenemos a concentrar es para el 20 de enero y febrero y luego regresamos en marzo, ya que rotamos con las chicas también. Al respetar los protocolos, no podemos haber muchos dentro de la casa. La idea es seguir tirando y ganar ritmo y de acá a tres meses los técnicos apuntan a que tengamos el mejor nivel para hacer el selectivo interno de cara a los Juegos Panamericanos.

– ¿Te ves dentro de los cuatro que irán a los Juegos Panamericanos?

Me veo muy bien, pero no me debo confiar. Estuve bien ubicado en estos selectivos, pero tengo que seguir entrenando duro y parejo. Es complicado estar entre los cuatro mejores U21, siendo Júnior, pero en estos tres meses voy a dejar el alma para poder estar. En mi caso, soy de la distancia de 1.000 y es a donde apunto a estar. Somos siete palistas que apuntamos a esa distancia y solo tres lo conseguirán. Voy a pelarla y a por todo.

– Previo a esta concentración, ¿Cómo fueron los entrenamientos durante la cuarentena?

Tuve la fortuna de poder ir armándome un gimnasio en mi casa para no perder el ritmo y poder entrenar, el club me prestó el ergómetro para poder entrenar y por ello le saqué el máximo rédito posible a esta situación. Me interesaba mucho no perder el ritmo y eso me ayudó mucho. Además el contacto permanente con los técnicos nacionales me permitió poder seguir una rutina y trabajar en la misma línea de la selección.

– ¿Qué pasó por tu cabeza al momento de regresar al agua? 

La verdad que fue volver a vivir, nací nuevamente, pasaron muchas cosas, escuchar el bote tomando contacto con el agua, palear y avanzar en el río fue algo que me llenó. Fue maravilloso, fueron muchos meses sin poder entrenar con todos los elementos y la verdad que me emocionó. Las primeras veces no quería parar, sentía la necesidad de meterle cada vez más.

 

Los palistas que concentraron en Rosario

Bautista Itria

Gonzalo Lomoro

Lisandro Butti

Fermín Toledo

Piero Pizarro

Gianluca Silvestre

Juan Ignacio Costero

Manuel Orero

Compartí la emoción

« »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *